jueves, 28 de abril de 2016

Observaciones #5 y 6: Cúmulos globulares M3 y M53


Para rematar la sesión de observación queda por inspeccionar un par de cúmulos globulares brillantes, como son M3 y M53, en las constelaciones de Canes Venatici y Coma Berenices respectivamente.

Personalmente, los cúmulos globulares son los objetos astronómicos que más me han gustado hasta el momento, tanto por lo agradecidos que son visualmente, como por su naturaleza y origen. Estos cúmulos están formados por centenares de miles de estrellas viejas agrupadas en una distribución casi esférica, y se pueden encontrar orbitando alrededor de las galaxias, fuera del plano de estas (en el caso de las galaxias espirales). El origen de los cúmulos globulares parece ser incierto debido a las diferencias que presentan entre ellos; las teorías abarcan desde remanentes de galaxias enanas que fueron "absorbidas" por las galaxias sobre las que orbitan; hasta regiones de formación estelar que han logrado sobrevivir hasta alcanzar un estado de evolución avanzado. Sea como sea, observar y dibujar cúmulos globulares es una de las experiencias más gratificantes, sobre todo si se está comenzando.

En cuanto a la observación, ambos objetos se encuentran lejos de cualquier estrella brillante y encontrarlos por Star Hopping puede resultar un reto, sin embargo esto solo añade más satisfacción cuando finalmente los localizamos. 

En concreto, M3 se encuentra casi a medio camino entre la estrella Cor Caroli (la más brillante de Canes Venatici) y Arturo (una de las estrellas más brillantes del cielo septentrional, en la constelación del Boyero). En mi caso la estrella Cor Caroli es difícil de localizar a simple vista y Arturo se encuentra oculta por un obstáculo a esas horas. Así que he optado por una elaborada ruta de Star Hopping apoyándome en estrellas localmente brillantes y en distintas formas geométricas que se pueden formar en los mapas:
  • El primer paso consiste localizar Cor Caroli, en mi caso la encuentro a simple vista (aunque con esfuerzo) como la estrella más brillante encerrada por la "C" formada por Alkaid, Mizar, Alioth, Megrez y Phecda.
  • Desde Cor Caroli podemos saltar a 14 CVn y buscar el ángulo a indicado en la carta.
  • Desde la estrella más distante a 14 CVn nos desplazamos al triángulo b
  • Alejándonos aún más de Cor Caroli, siguiendo la dirección marcada por el lado corto de este último triángulo, en el buscador veremos una estrella difusa claramente diferente de sus vecinas: M3.

El caso de M53 es similar, ya que la constelación de Coma Berenices es aún menos luminosa que Canes Venatici. A pesar de ello, volviendo sobre nuestros pasos desde M3 es fácil establecer una ruta hacia nuestro objetivo:
  • Desde M3 retrocedemos hasta el segundo punto de la descripción anterior.
  • Apoyándonos en la figura a, es fácil encontrar la estrella Beta de Coma Berenices.
  • Desde Beta Com saltamos a 41 Com.
  • Cerca de 41 Com hay un par de estrellas que forman un triángulo isósceles con ella.
  • Siguiendo nuestro camino encontraremos el triángulo de estrellas c.
  • Más delante podemos apoyarnos en la forma d.
  • Avanzando en la misma dirección finalmente encontraremos la Diadema de la Cabellera de Berenices (Alfa Com).
  • Alrededor Alfa Com, usando el ocular de mayor campo visual de nuestro telescopio, podremos vislumbrar el cúmulo M53 como una esfera difusa brillante.
 Todas estas instrucciones pueden parecer algo confusas, pero están pensadas para un cielo con apreciable contaminación lumínica que impida ver las constelaciones mencionadas; estoy seguro de que un cielo oscuro simplificaría la búsqueda. A continuación, la carta con las rutas detalladas:
Carta generada con CdC, click para ampliar.
Después de seguir este sucedáneo de manual de Ikea, por fin llega el momento de relajarse y disfrutar del trabajo bien hecho. Tendremos ante nuestros ojos un par de objetos amistosos, sencillos y cómodos de ver a la par que divertidos; en cuanto a mi, pasé unos cuantos buenos minutos escudriñando cada uno, intuyendo las muchas estrellitas en los contornos de estas místicas formaciones, e imaginando cómo sería observar el cielo desde algún afortunado exoplaneta que improbablemente pudiese existir en su interior.

Creo que la pérdida de calidad por la compresión del formato de las imágenes que subo no hace justicia a lo que pude dibujar, ni mucho menos observar. Así que para un verdadera experiencia visual en HD, la conclusión es clara, tenéis que verlos por vosotros mismos.
Click para ampliar

Click para ampliar

viernes, 22 de abril de 2016

Observación #4: Galaxias M51 y NGC5195

Tras la cómoda observación de la estrella de carbono, toca ponerse manos a la obra y buscar un objeto algo más desafiante para un novato: la galaxia M51 y ya de paso su compañera NGC5195; en la constelación de Canes Venatici. A estas alturas no sabía que me podía encontrar, puesto que, como dice un amigo de la sociedad astronómica local, las galaxias hay que imaginárselas. Y no le falta razón, aunque en mi opinión este hecho lejos de restarle encanto se lo añade, pues hacer trabajar a la imaginación nunca está de más.

La galaxia M51, también conocida como la Galaxia Remolino es una de las más brillantes del cielo, por lo que he decidido que podría ser ideal para iniciarme en la observación y dibujo de este tipo de objetos celestes (ya que por desgracia, en esta época la galaxia de Andrómeda no se ve). La Galaxia del Remolino se encuentra acompañada por la galaxia enana NGC 5195, cuya interacción es la responsable de su estructura en espiral.

Encontrar este par de galaxias es una tarea muy sencilla, puesto que a penas se encuentra a 3 grados de la estrella Alkaid en Ursa Major, y a menos de 2 grados de 24 CVn. Si centramos el buscador en esta última podremos vislumbrar un triángulo casi rectángulo de estrellas, dos del cual están casi alineadas con 24CVn. Si centramos el telescopio en la más alejada de éstas, una vez nos asomemos por el ocular deberemos intuir en la visión periférica dos manchas neblinosas; los núcleos del par de galaxias en cuestión.
Carta generada por CdC. Click para ampliar.
En mi ocular de 25 mm es posible percibir los núcleos, aunque opto por utilizar el ocular de 10 mm con la intención de oscurecer algo el cielo y poder obtener un poco más de contraste. La observación me lleva un rato, debido a que ,por consultar la documentación con la luz roja, la vista no está suficientemente adaptada a la oscuridad, y requiere de un tiempo extra de acomodación.

Después de un rato escudriñando con esfuerzo el ocular, usando la visión periférica, y dando pequeños toques al telescopio para aprovechar la percepción de movimiento inducida por la vibración, consigo por fin empezar a intuir (quizás imaginar) algún detalle más. Además de los núcleos, es posible percibir un ligero brillo que se extiende de forma alargada, aunque interrumpida, entre los núcleos de ambas galaxias. Este detalle puede indicar la presencia de los brazos más brillantes de la galaxia espiral.

A diferencia de los dibujos anteriores, para no estropear la acomodación del ojo a la oscuridad, intento retener en mi memoria el máximo de detalles que puedo percibir antes de proceder al registro gráfico. Esto provoca que la posición y distribución de los objetos no sea en absoluto precisa, sin embargo permite capturar cualitativamente más detalles y, por supuesto, disfrutar de las vistas. El resultado, a continuación: el objeto borroso grande es la Galaxia del Remolino, y al noreste su compañera NGC5195.


Click para ampliar.

lunes, 18 de abril de 2016

Observación #3: La Superba (Estrella de Carbono)

A la semana siguiente de la primera noche de dibujo astronómico, se presentan dos buenas noches de luna nueva, cielo despejado y seeing algo decente, por lo que preparo una lista de objetos de espacio profundo para intentar cazarlos. Mis objetivos se encuentran en Canes Venatici y su constelación vecina Coma Berenices. En el catálogo del SAC, del cual estoy extrayendo mis primeros objetivos, me encuentro una galaxia y dos cúmulos globulares que pueden ser perfectos. Sin embargo como estos fantasmas, según qué condiciones, puede que no se dignen a revelarse, también he añadido a mi lista una estrella peculiar; y es con ella con la que empiezo la sesión.

La estrella en cuestión es la Y de la constelación Canes Venatici, también llamada La Superba. Se trata de una estrella de carbono especialmente brillante en el cielo, y su característica más destacable es su intenso color rojizo, pues nos encontramos ante una de las estrellas más frías conocidas. Además, la presencia de compuestos de carbono en las capas más externas de su atmósfera favorece la absorción de longitudes de onda azules y violetas, haciendo que su color rojo sea aún más notable que en las gigantes rojas normales.

El proceso de Star Hopping es sencillo y en todo momento se da entre estrellas relativamente luminosas respecto de su entorno:
  • Partimos de Alkaid, una estrella visible a simple vista que marca el final de la cola de la Osa Mayor. En el extremo del campo de visión de nuestro buscador localizamos la estrella 24 CVn, que debería ser la segunda más brillante en nuestro campo.
  • Con 24 CVn centrada en nuestro buscador es posible vislumbrar, en dirección opuesta a Alkaid, la estrella 21 CVn; en este caso quizá sea necesario mover algo el buscador en esa dirección para empezar a verla.
  • Una vez apuntemos el telescopio a 21 CVn, el siguiente salto puede realizarse hasta TU CVn. Como este desplazamiento es de casi 5 grados, he utilizado como referencia un par de estrellas muy juntas para determinar la dirección en la que mover en campo visual, tal y como se describe en el mapa inferior.
  • Desde TU CVn, si desplazamos el telescopio ligeramente en dirección al triángulo indicado en el mapa, aparecerá por fin nuestra meta en forma de punto rojizo.


Carta generada por CdC - Click para ampliar.
La estrella inusualmente roja que nos encontraremos al mirar por el ocular es difícil de plasmar en un dibujo, y mucho más si nuestros dibujos son el blanco y negro. Sin embargo he intentado retener en mi memoria cómo luciría esta estrella y este es el resultado:


lunes, 11 de abril de 2016

Observación #2: Estrella binaria Iota Cancri

Después del primer éxito encontrando (que no tanto dibujando) M35, el siguiente objetivo es la estrella binaria Iota Cancri en la constelación de Cáncer, también incluida en el catálogo de objetos visibles con contaminación lumínica del SAC.

A diferencia de los cúmulos estelares abiertos, que pueden resultar impactantes a primera vista, en la observación de estrellas binarias creo que es  especialmente necesario documentarse previamente de las características del sistema objetivo, para así contextualizar la imagen que veamos y no nos resulten dos meros puntos de colorines; sino que podamos abstraernos y acercarnos a las estrellas en nuestra nave de fantasía al igual que Carl Sagan.

A modo de resumen, este sistema estelar está formado por dos estrellas, siendo la principal una Gigante Amarilla unas 215 veces más brillante que nuestro Sol, y la secundaria una estrella blanca de Secuencia Principal, 15 veces más luminosa que nuestro astro. Esto se traducirá en un contraste de colores muy curioso en nuestro ocular una vez la localicemos. En el diagrama de abajo localizo ambas estrellas en un diagrama de Hertzsprung-Russel para apreciar la disparidad entre clases, además como referencia incluyo el Sol .

Diagrama modificado a partir de imagen original creada por Rursus.

Después de este preámbulo ya estamos listos para ponernos manos a la obra. La única dificultad radica en que nuestra estrella binaria se encuentra en una constelación algo oscura, y por tanto, con contaminación lumínica puede resultar difícil o imposible localizar sus estrellas principales a simple vista. En mi caso para situar la constelación y más concretamente su centro, he buscado el cúmulo abierto del Pesebre (M44), muy brillante, que se puede intuir a ojo desnudo a medio camino entre Régulo (Leo) y Pólux (Géminis) y destaca de forma clara en el campo visual de un buscador. Una vez centrado M44 (a parte de echarle un ojo ya que estamos) la estrella binaria Iota Cnc se puede encontrar desplazándose con el buscador a lo largo de la línea imaginaria que une M44 y Asellus Borealis hasta toparnos con una estrella de brillo similar (incluso algo mayor) a esta última.


Carta Generada con CdC
Con el ocular de 26 mm, mi reflector de 8 pulgadas resuelve perfectamente ambas estrellas, aunque es difícil ver con claridad el color de la componente secundaria. El ocular de 10 mm es el que me permite observar el sistema binario en todo su esplendor y tomar registro gráfico de él. Y el resultado de mi primer dibujo de una estrella binaria lo tenemos aquí:


Y así, con esta observación concluye mi sesión de la noche del 29-30 de Marzo de 2016, a la espera de que Abril se porte bien y nos ofrezca días lluviosos y noches despejadas.

martes, 5 de abril de 2016

Observación #1: Cúmulo abierto M35


Dado que suelo observar en un área suburbana, para mis primeras observaciones estoy recorriendo el catálogo de objetos visibles con contaminación lumínica del Saguaro Astronomy Club. Este catálogo es una buena recopilación de partida, que nos ayudará a ir sobre seguro en las primeras observaciones, y minimizar así la frustración por intentar buscar un fantasma.

Con la ayuda del planisferio, he determinado que para las fechas en las que tenía pensada la observación (final de Marzo o principio de Abril) sería interesante escudriñar la constelación de Géminis, antes de que empiece a ocultarse demasiado pronto. Con estas condiciones, el cúmulo abierto M35 es el candidato ideal.

Ya que mi telescopio utiliza una montura Dobson, tengo que recurrir al método de Star Hopping para encontrar el objeto, es decir, ir saltando entre estrellas fácilmente reconocibles hasta acercarnos suficientemente a la posición del objeto. Para ello hago uso de las cartas estelares del Sky&Telescope's Pocket Sky Atlas (aunque puede valer cualquier otra que podéis encontrar fácilmente online).

Aunque no sé si es el más eficiente, el proceso que he seguido es el siguiente:
  1. A simple vista localizamos Pollux, estrella que se ve a simple vista sin ninguna dificultad.
  2. En mi caso Tejat Posterior no se ve a simple vista (contaminación lumínica combinada con baja altitud) pero, con un poco de esfuerzo visual, es posible localizar a simple vista la estrella Alhena a los pies de la constelación, en la cual centramos nuestro buscador.
  3. Movemos el telescopio paralelamente a la línea imaginaria que unen Castor y Pollux, hasta toparnos con ν Gem y un poco más allá es posible encontrar Tejat Posterior (μ Gem), cuyo color rojizo la delata.
  4. De Tejat Posterior podemos movernos hacia Tejat Prior (η Gem), muy similar a la anterior y más adelante es posible encontrar la estrella amarilla brillante Propus (1 Gem).
  5. Retrocediendo desde Propus, como se muestra en el esquema inferior, es posible vislumbrar con el buscador una zona difusa algo más brillante, se trata de nuestro objetivo M35.

Star Hopping planeado (Carta generada por CdC)

El cúmulo abierto que se plantea en mi ocular de 26mm es inmenso, y por ello todo un reto para el primer registro gráfico a mano, aún así con paciencia y mucha luz roja logro trazar un esbozo con las principales estrellas del cúmulo junto las agrupaciones y figuras más destacables. Una vez digitalizado el boceto, el resultado es el siguiente.


Primer registro gráfico: Cúmulo abierto M35

Aún sin ser detallado en exceso además de impreciso, es una aproximación suficientemente satisfactoria a título personal y un buen referente para comparar la evolución de la técnica que vaya adquiriendo. Hasta el año que viene señor cúmulo M35.

sábado, 2 de abril de 2016

Declaración de intenciones

¿Qué mejor primera entrada para un blog que una declaración de intenciones?  En Internet existen multitud de blogs, y muy buenos, dedicados a la astronomía, astrofotografía, astrodibujo y en general a los muchísimos puntos de vista desde los que se puede abordar esta fascinante disciplina. Por ello, es interesante plantearse bien qué puede aportar uno mismo y, por supuesto, transmitírselo al lector.

Aunque un servidor ha sido siempre astrónomo no practicante, finalmente me atreví a lanzarme con la inversión de un telescopio astronómico decente y poder así profundizar con mis propios ojos en aquello que sólo había visto en la bibliografía.

Así que, tras unos años de constante pelea y aprendizaje con el abrumador mundo de la Astronomía, decidí que fundar un blog, en el que poder llevar al día mi proceso de aprendizaje y observaciones, podría suponer una excelente forma de afianzar esos conocimientos adquiridos; así como de compartir los éxitos y fracasos con astrónomos noveles o con personas que quieran adentrarse en este fascinante mundo.

Por tanto, creo que ya puedo responder la pregunta formulada en el encabezado de este primer post, ¿Qué pretendo ofrecer con este blog?

  • Principalmente observaciones, aunque no quiero limitarme a mostrar el registro de la observación y la información del objeto, puesto que ya hay multitud de blogs de astrónomos amateur más avanzados que son realmente artistas con los registros gráficos. Quiero abordar las observaciones desde el punto de vista del aficionado que se enfrenta por primera vez al inmenso cielo nocturno, explicando qué material he usado para localizar el objeto celeste, qué estrellas he usado para guiarme y cómo he intentado obtener un registro gráfico, con su correspondiente éxito o fracaso
  • Opiniones sobre documentación, software, equipamiento e indicaciones de cómo, desde mi bisoñez, intento sacarle partido a estos.
  • Ya que un servidor es ingeniero de profesión, tiendo a pensar en ideas y artilugios para intentar hacer más cómoda la experiencia, así que (salvo que sea una idea que valga millones) también quiero compartir los pequeños inventos o programas que pueda desarrollar durante la práctica de esta hermosa afición.
Por lo tanto, con las ideas claras no queda otra cosa sino comenzar ¡Allá vamos!.