Después de una larga racha de observación de galaxias, me apetecía cambiar y volver a dibujar un cúmulo abierto, ya que desde mi primer dibujo no me he vuelto a animar.
Desde mi lugar de observación habitual (la terraza de mi edificio), y por estas fechas, no tengo muchos cúmulos abiertos brillantes a la vista. Sin embargo, la constelación de Coma Berenices se encuentra cerca del zenit, y con ella su enorme cúmulo Mel 111. Se trata de cúmulo con multitud de estrellas accesibles al ojo humano (alrededor de magnitud 5) y una extensión de alrededor de 5º en el cielo (prácticamente el campo visual de un buscador). Y curiosamente, algo de tal magnitud y tamaño ¡no está recogido ni en el catálogo de Messier, ni en el NGC! Probablemente pensaran que algo tan grande y brillante no podía ser un cúmulo abierto, sino una mera coincidencia visual de estrellas no interrelacionadas; era demasiado bonito para ser cierto. Pero la realidad es que es tan cierto como bonito, y Melotte lo incluyó en su catálogo a principios de siglo XX.
En un cielo oscuro, como hemos dicho antes, es posible encontrar el cúmulo a simple vista. Sin embargo, en un cielo con algo de contaminación lumínica quizás sea necesario buscar unos puntos de referencia previos. La ruta que planteo en el mapa inferior, es muy sencilla, si partimos de Beta Com, la cual está más que localizada en posts anteriores. Además esta ruta implica pasar por un par de puntos, que si bien visualmente no tienen nada de especial, tienen una relevancia cosmológica muy grande. En concreto estos puntos son el centro del cúmulo de galaxias de Coma y el Polo Norte Galáctico.
![]() |
Carta generada por Cdc. Click para ampliar |
Con esta observación he vuelto a recordar el duro trabajo que implica dibujar los cúmulos abiertos. Sin embargo una vez te encuentras en el ordenador digitalizando el dibujo y sobre todo viendo el resultado final, la satisfacción que produce compensa el esfuerzo. Aún así, os recomiendo que veáis este precioso cúmulo con vuestros propios ojos, ya que es accesible incluso para prismáticos, con los que puedes captar todo su esplendor de un vistazo. Desde luego, yo lo tengo pendiente para cuando decida hacerme con unos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario