Con unas pocas galaxias observadas con éxito a mis espaldas, me lanzo con otra más que, por esta época, se encuentra muy alta en el cielo, la Galaxia M64 en Coma Berenices.
Esta galaxia presenta una característica muy distintiva, de la cual deriva su nombre de Galaxia del Ojo Negro. Se trata de una franja de polvo interestelar oscura que la atraviesa cerca de su núcleo, concediéndole el aspecto de un siniestro ojo. Si queréis ver más detalles de esta curiosa galaxia es posible encontrar fotografías de aficionados muy buenas.
Encontrar nuestro objetivo será pan comido si previamente hemos conseguido observar el cúmulo globular M53, puesto que el camino es exactamente el mismo con una ligera desviación al final, como podemos ver en el mapa siguiente. La clave consiste en centrar la estrella 35 Com en el buscador, y a menos de 1 grado de ella podremos encontrar M64.
![]() |
Carta generada con CdC. Click para ampliar. |
Con la contaminación lumínica presente en el cielo, M64 se revela en forma de mancha muy tenue (casi imaginaria) con un centro ligeramente brillante, de la cual no esperaba sacar demasiado detalle. Se me ocurrió probar entonces a usar el filtro Baader Neodymium, que se trata de un filtro de uso general que bloquea ciertas longitudes de onda molestas con el fin de intentar obtener algo más de contraste. En las galaxias M81 y M82 no había obtenido resultados apreciables con éste, incluso diría que oscurecía demasiado los objetos; sin embargo, en este caso el filtro marca la diferencia. El núcleo brillante prácticamente pelado, se convierte en la galaxia claramente discernible a través del filtro. Me planteo por ello, hacer una pequeña review de este elemento bastante genérico cuando haya acumulado algún caso de éxito más. El resultado de la observación lo tenéis a continuación.
![]() |
Galaxia del Ojo Negro (M64) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario